miércoles, 28 de septiembre de 2016

Animales Exóticos

Animales Exóticos 

Slow Loris 


El Slow Loris, Mono Lento o Loris Perezoso es un tipo de primate que habita en Asia. Su historia evolutiva es misteriosa ya que apenas se han encontrado restos fósiles de sus antepasados. El mono lento no posee apenas protección contra sus depredadores y por ello ha desarrollado una glándula en las axilas que supura veneno. Lame la secreción y al mezclarse con la saliva se vuelve activa, muerden a los depredadores e incluso aplican el veneno en el pelaje de sus crias con tal de protegerlas.
Es una especie amenazada de extinción y su principal depredador es el ser humano. Además de la desforestación de su hábitat, el comercio ilegal es el principal problema de este pequeño mamífero. Se han tomado medidas de todo tipo para evitar la venta pero aún estando incluida en el convenio CITES, y presente en la lista roja de la IUCN, tristemente podemos encontrar ofertas de ellos en Internet, callejones y tiendas de Asia.
La posesión del Slow Loris como mascota es ilegal en todo el mundo. Además la complicada tarea de separar a una madre de su cría acaba en la muerte del progenitor. También es conocido que algunos traficantes arrancan los dientes con pinzas o cortauñas para hacerlos apropiados para los niños y evitar el envenenamiento.

Resultado de imagen para imagenes del slow loris


Pato Mandarín 

Procede de China, Japón y Rusia e introducido en Europa, el pato mandarín es una raza apreciada por su enorme belleza. El macho posee una variedad de colores increíbles como el verde, fucsia, azul, marrón, crema y naranja. Por su colorido se convierte en uno de los animales más exóticos del mundo.
Suele habitar en zonas próximas a lagos, charcas o lagunas. Se consideran portadores de buena fortuna en toda Asia, así como de afecto y amor conyugal. Se llega a ofrecer como regalo principal en bodas muy importantes.

Resultado de imagen para imagenes del pato mandarin


Tapir

El tapir es un mamífero grande y herbívoro que habita en zonas boscosas de américa del sur, américa central y el sudeste asiático. Se trata de una de las familias más antiguas desde hace unos 55 millones de años. Tiene una trompa muy versátil y es un animal dócil y tranquilo. Se encuentra en peligro de extinción, en especial en México, por la caza indiscriminada, el bajo potencial reproductivo y la destrucción de su hábitat.



Saltamontes Rosa 

Es común observar saltamontes verdes, marrones e incluso blancos. El saltamontes rosa es de este color en función de un gen recesivo que, a diferencia de otros saltamontes, ellos sí desarrollan. Aunque existe un caso aislado cada 50.000 se cree que la supervivencia de este tipo de saltamontes es debida a este vistoso color que deja de ser atractivo a la los ojos de los depredadores.




Escalopendra Gigante 

La escalopendra gigante o Scolopendra gigantea es una especie de ciempiés gigante que se encuentra en las tierras bajas de Venezuela, Colombia, islas de Trinidad y Jamaica. Se trata de un animal carnívoro que se alimenta de reptiles, anfibios, e incluso mamíferos como ratones y murciélagos.
Puede sobrepasar los 30 centímetros de longitud y presenta tenazas provistas de veneno con las que puede llegar a producir dolor, escalofríos, fiebre y debilidad. Solo se conoce un caso de muerte humana por el veneno de la escalopendra en Venezuela.

Resultado de imagen para imagenes de la escalopendra gigante



Dragones De Mar
 El dragón de mar, es un precioso pez marino de la misma família del caballito de mar. Originario de Australia posee largas prolongaciones en forma de hoja que se distribuyen por todo el cuerpo, lo que le ayuda en su camuflaje. Este es uno de los animales exóticos más deseados del mundo.
Parece una alga flotante y por sus características físicas es objeto de diversas amenazas. Son atrapados por coleccionistas e incluso utilizados en medicina alternativa. Su estado actual es de preocupación menor, aún así, están protegidos por el gobierno Australiano.
Obtener dragones de mar para su exposición en acuarios es un proceso difícil y caro ya que para distribuirlos se requieren licencias especiales que aseguren el origen o los permisos adecuados. Aún así, la manutención en cautiverio es muy difícil y la mayoría de ejemplares mueren.

Resultado de imagen para imagenes de dragones de mar



Caulophryne Jordani

Habita en las zonas más profundas y recónditas de los océanos de todo el mundo y apenas se tiene información clara de su comportamiento y vida. Tiene un pequeño órgano luminoso con el que atrae a sus presas.
Las dificultades que tienen para encontrar pareja en la oscuridad hace que las hembras, de gran tamaño, se conviertan en hospedadoras del macho que entra dentro de su cuerpo como un parásito y la mantiene fecundada de por vida.


Resultado de imagen para imagenes de Caulophryne Jordani



Macacos Onsen

Tiene multitud de nombres, el macaco japonés, y habita en la región de Jigokudani. Son los únicos primates adaptados a temperaturas tan frías y su supervivencia se debe al manto lanoso que poseen que les aísla del frío. Acostumbrados a la presencia humana, durante el inhóspito invierno, dedican largas horas a disfrutar de los baños termales donde se ceden los mejores sitios a los individuos de mayor categoría social. Mantienen relaciones sexuales de manera heterosexual y homosexual.

Resultado de imagen para imagenes de macacos onsen



Rana Atelopus 

Existen varias espécies de Atelopus, conocidas por sus brillantes colores y su diminuto tamaño. La mayoría ya extintas en estado silvestre, se mantienen debido al cautiverio. Se convierten en la familia de ranas más exótica del mundo por su variedad de colores como el amarillo y negro, azul y negro o fucsia y negro.





Pangolín 

El Pangolín o Manis, es un tipo de mamífero con grandes escamas y vive en zonas tropicales de Asia y África. Aunque no poseen una arma primaria, las poderosas patas que utilizan para cavar tienen la fuerza suficiente para partir una pierna humana de un solo golpe.
También emiten ácidos fétidos para ahuyentar a sus depredadores o se esconden cavando agujeros en un tiempo récord. Viven solos o en parejas y las poblaciones se han visto reducidas por la excesiva demanda de su carne en China. También se le atribuye poderes medicinales inexistentes además de ser víctimas del tráfico de especies.



Pangolín



Opinion: Yo se que suena muy feo, pero mi opinión es que sinceramente algunos de estos animales son muy feos. 


















jueves, 15 de septiembre de 2016

Iphone 7 Vs Iphone 6

Iphone 7 Vs Iphone 6

Iphone 7

Medidas: 138.3 x 67.1 x 7.1 mm

Peso: 138 gr

Formato: Barra

Tipo de tarjeta: nano SIM

Doble ranura: No

Tipo
IPS Retina HD

Tamaño 4.7 pulgadas

Resolución
1333 x 750

Colores
24 bits (16777216 colores)

Táctil
3D Touch multitáctil

Densidad
326 ppi

Cámara Trasera (Principal)

Resolución modo foto
12 MP (4000 x 3000)

Resolución modo vídeo
4K (3840 × 2160)

FPS máximo de grabación
60 FPS

Enfoque Laser
No
Iphone 6

Medidas: 138.1 x 67 x 6.9 mm

Peso: 129 gr

Formato: Barra

Tipo de tarjeta: nano SIM

Doble ranura: No

Tipo
IPS

Tamaño 4.7 pulgadas

Resolución
1334 x 750

Colores
24 bits (16777216 colores)

Táctil
Capacitiva multitáctil

Cámara Trasera (Principal)

Resolución modo foto
8 MP (3280 x 2464)

Resolución modo vídeo
Full HD1080p (1920 x 1080)

FPS máximo de grabación
60 FPS

Enfoque Laser
No




Resultado de imagen para iphone 7 vs iphone 6
Opinion: Opino que estos dos teléfonos son de muy buena marca y también pienso que estos teléfonos deben de funcionar muy bien. 



martes, 6 de septiembre de 2016

Aviación

Aviación
 Se entiende por aviación al diseño, desarrollo, fabricación, producción, operación, y utilización para fines privados o comerciales de aeronaves, especialmente las más pesadas que el aire. El vuelo en sí es la parte de la operación que incluye es el desplazamiento controlado, a través del aire, de aparatos que usan para desarrollar su vuelo la fuerza sustentadora de superficies fijas o móviles, impulsados por sus propios motores, como aviones y helicópteros, o sin motor, como los planeadores.
Los dirigibles y los globos aerostáticos no se incluyen en este concepto, por tratarse de ingenios cuya capacidad de vuelo se basa en el principio de Arquímedes. Siendo anteriores en el tiempo a los aerodinos, cuyo sistema de vuelo se fundamenta en el uso de superficies sustentantes, a estos últimos se les conoció en un principio como los «más pesados que el aire».1
Por otra parte, se entiende por aviación también todo aquello que comprende las infraestructuras, industria, el personal y en general cualquier organización, privada o pública, nacional o supranacional, reguladora y de inspección cuya actividad principal es todo lo que envuelve a la operación aeronáutica.
En este sentido en que se engloba la actividad y sus medios materiales o personales, puede efectuarse una primera diferenciación entre aviación civil y aviación militar, en función de que el carácter de sus objetivos sea precisamente civil o militar.

Aeronaves:
Una aeronave es cualquier vehículo capaz de navegar por el aire, o, en general, por la atmósfera de un planeta. Según la OACI, aeronave es «toda máquina que puede desplazarse en la atmósfera por reacciones del aire que no sean las reacciones del mismo contra la superficie de la tierra.

Aviones:
Un avión (del francés avion, y este como forma aumentativa del latín avisave), también denominado aeroplano, es un aerodino de alafija, o aeronave con mayor densidad que el aire, dotado de alas y un espacio de carga capaz de volar, impulsado por ninguno, uno o másmotores. Los aeroplanos incluyen a los monoplanosbiplanos y triplanos. Los aeroplanos sin motor se han mantenido desde los inicios de la aviación para aviación deportiva y en la segunda guerra mundial para transporte de tropas, se denominan planeadores o veleros.
Según la definición de la OACI, es un «Aerodino propulsado por motor, que debe su sustentación en vuelo principalmente a reacciones aerodinámicas ejercidas sobre superficies que permanecen fijas en determinadas condiciones de vuelo.
Pueden clasificarse por su uso como aviones civiles (que pueden ser de cargatransporte de pasajerosentrenamiento, sanitarios, contra incendios, etc.) y aviones militares (carga, transporte de tropascazasbombarderosde reconocimiento o espías, de reabastecimiento en vuelo, etc.).
También pueden clasificarse en función de su planta motriz; aviones propulsados por motores a pistónmotores a reacción(turborreactorturborreactor de doble flujoturbohélice, etc.) o propulsores (cohetes).
Su principio de funcionamiento se basa en la fuerza aerodinámica que se genera sobre las alas, en sentido ascendente, llamada sustentación. Esta se origina por la diferencia de presiones entre la parte superior e inferior del ala, producida por la forma del perfil alar.

Helicópteros:

Un helicóptero es una aeronave que es sustentada y propulsada por uno o más rotores horizontales, cada uno formado por dos o más palas. Los helicópteros están clasificados como aeronaves de alas giratorias, para distinguirlos de las aeronaves de ala fija, porque los helicópteros crean sustentación con las palas que rotan alrededor de un eje vertical. La palabra «helicóptero» deriva del término francéshélicoptère, acuñado por el pionero de la aviación Gustave Ponton d'Amécourt en 1863 a partir de las palabra griega ελικόπτερος,helix/helik- (hélice) y pteron (ala).
La principal ventaja de los helicópteros viene dada por el rotor, que proporciona sustentación sin que la aeronave se esté desplazando. Esto permite realizar despegues y aterrizajes verticales sin necesidad de pista. Por esta razón, los helicópteros se usan a menudo en zonas congestionadas o aisladas donde los aviones no pueden despegar o aterrizar. La sustentación del rotor también hace posible que el helicóptero pueda mantenerse volando en una zona de forma mucho más eficiente de la que podría otra aeronave VTOL (de despegue y aterrizaje verticales), y pudiendo realizar tareas que una aeronave de ala fija no podría.
El primer despegue y aterrizaje vertical controlado es mérito del inventor argentino Raúl Pateras de Pescara, quien, el 21 de febrero de 1920, patentó en España su diseño de helicóptero con palas contrarrotativas. Fue el primer autogiro capaz de ser controlado en vuelo, a diferencia de sus antecesores que no tuvieron utilidad práctica por sufrir de vibraciones y giros descontrolados a poco de despegar. Raúl Pateras de Pescara fue también pionero en el uso de la autorrotación para aterrizajes seguros ante una avería del helicóptero.
Posteriormente la primera aeronave capaz de despegar, con prelanzador y técnica de salto, casi en vertical y desde un portaaviones fue el autogiro, inventado por el ingeniero de caminos español Juan de la Cierva, por lo que el autogiro fue el embrión o el eslabón necesario hasta llegar al helicóptero y la transmisión del motor y control colectivo de palas ideado por Igor Sikorsky. Los primeros helicópteros pagaron patente y derechos de utilización del rotor articulado, original del ingeniero español. También se tomaron ideas del genio italiano Leonardo da Vinci, pero el inventor del primer helicóptero pilotado y motorizado fue el eslovaco Jan Bahyl. El primer aparato controlable totalmente en vuelo y producido en cadena fue fabricado por Igor Sikorsky en 1942.
Comparado con otros tipos de aeronave como el avión, el helicóptero es mucho más complejo, tiene un mayor coste de fabricación, uso y mantenimiento, es relativamente lento, tiene menos autonomía de vuelo y menor capacidad de carga. No obstante, todas estas desventajas se ven compensadas por otras de sus características, como su gran maniobrabilidad y la capacidad de mantenerse estático en el aire, girar sobre sí mismo y despegar y aterrizar verticalmente. Si no se consideran aspectos tales como la posibilidad de repostaje o las limitaciones de carga y de altitud, un helicóptero puede viajar a cualquier lugar y aterrizar en cualquier sitio que tenga la suficiente superficie (dos veces la ocupada por el aparato).


Dirigible: 
Un dirigible es un aerostato autopropulsado y con capacidad de maniobra para ser manejado como una aeronave. La sustentación aerostática se logra mediante depósitos llenos de un gas de menor densidad a la atmósfera circundante. Difiere de la sustentación aerodinámica, obtenida mediante el movimiento rápido de un perfil alar, como en el ala de un aeroplano o las aspas de un helicóptero.
Fue el primer artefacto volador capaz de ser controlado en un vuelo de larga duración. Su uso principal tuvo lugar aproximadamente entre 1900 y la década de 1930, para disminuir paulatinamente cuando los aeroplanos superaron sus capacidades y tras haber sufrido varios accidentes de relevancia; el más notable de los cuales fue sin duda el incendio del Hindenburg. Actualmente se los utiliza en una serie de aplicaciones secundarias, especialmente publicidad.

Zeppellin NT amk.JPG

Aerostato:
Un aerostato o aeróstato es una aeronave provista de uno o más recipientes llenos de un gas más ligero (de menor densidad) que el aire, que puede elevarse o permanecer inmóvil en el mismo. Los aerostatos incluyen los globos aerostáticos, los dirigibles y los Helikites. La palabra aerostato proviene del vocablo francés "aérostat", y este del griego "aer", aire, y "statos", quieto. Existen aerostatos de aire caliente y aerostatos de gas.
Están compuestos por una bolsa, denominada vela, que contiene una masa de gas o aire caliente más ligera que el aire exterior. En la parte inferior de la bolsa se puede unir una estructura sólida denominada barquilla o se le puede atar cualquier tipo de cuerpo, como por ejemplo un sensor. Los aerostatos no dirigibles se dejan llevar por las corrientes del aire, aunque algunos pueden controlar su elevación.
Los globos aerostáticos son aerostatos no propulsados ni dirigibles, mientras que los dirigibles son propulsados y guiados. En caso de que un globo esté amarrado permanentemente, se denomina globo cautivo.


Aviación Comercial: 
La aviación de transporte regular comercial es una actividad que hacen las compañías aéreas, ya sean éstas grandes o pequeñas, dedicadas al transporte aéreo bien de personas, bien de mercancías, de manera regular, es decir con itinerario.


Aviación Militar:
La aviación militar comprende los medios materiales y humanos que conforman la fuerza aérea de una nación. El concepto de aviación militar implica la utilización de las aeronaves (aviones y helicópteros) con fines bélicos, ya sea para atacar al enemigo como para brindar apoyo a las fuerzas propias, dentro de un marco táctico y estratégico dado.
La aviación militar abarca también todo lo que está relacionado con los vuelos de ataque y de defensa, de reconocimiento y vigilancia, de transporte, de rescate, y otros similares, así como los sistemas de control y seguimiento de estos.

Opinion: Decidí hacer este tema por que en realidad me encanta todo sobre la aviación.




lunes, 5 de septiembre de 2016

Música

Música:
La música (del griegoμουσική [τέχνη] - mousikē [téchnē], "el arte de las musas") es, según la definición tradicional del término, elarte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos. El concepto de música ha ido evolucionando desde su origen en la Antigua Grecia, en que se reunía sin distinción a la poesía, la música y la danza como arte unitario. Desde hace varias décadas se ha vuelto más compleja la definición de qué es y qué no es la música, ya que destacados compositores, en el marco de diversas experiencias artísticas fronterizas, han realizado obras que, si bien podrían considerarse musicales, expanden los límites de la definición de este arte.
La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de este arte es suscitar una experiencia estética en el oyente, y expresar sentimientos, emociones, circunstancias, pensamientos o ideas. La música es un estímulo que afecta el campo perceptivo del individuo; así, el flujo sonoro puede cumplir con variadas funciones (entretenimiento, comunicación, ambientación, diversión, etc.).

Clases De Música:
Gótica, Heavy Metal,Black Metal,Death Metal,Trash,Indie Rock,Pop,Blues, Electrónica,Balada, Folclórica,Jazz, Punk,Salsa, Samba,Cumbia, Tango, Opera, Reggae, Instrumental, Reggeton, Vernácula, Rap, New Age, Tex-Mex, Trova, Grupera, Rock Urbano.

Rock:
El rock es un término amplio que agrupa a una variedad de géneros musicales.  Su forma originaria, conocida como rock and roll, surgió mayormente de la combinación de dos géneros anteriores como eran el rhythm and blues y el country. La música rocktambién se nutrió fuertemente del blues y el folk, e incorporó influencias del jazz, la música clásica y otras fuentes.
Resultado de imagen para rock

Pop:
La música pop (del inglés pop music, contracción de popular music) es un género de música popular que tuvo su origen a finales de los años 1950 como una derivación del rock and roll, en combinación con otros géneros musicales que estaban en moda en aquel momento.1 2 Los términos música pop y música popular se usan a menudo de manera indistinta, aunque el segundo tiene un sentido más amplio al dar cabida a otros géneros distintos del pop que se consideren populares.

Resultado de imagen para pop

Electrónica: 
La música electrónica es aquel tipo de música que emplea para su producción e interpretación de instrumentos electrónicos y tecnología musical electrónica. En general, puede distinguirse entre el sonido producido utilizando medios electromecánicos de aquel producido utilizando tecnología electrónica que también puede ser mezclada. Ejemplos de dispositivos que producen sonido electro mecánicamente son el telarmonio, el órgano Hammond y la guitarra eléctrica. La producción de sonidos puramente electrónica puede lograrse mediante aparatos como el theremin, el sintetizador de sonido y el ordenador.

Jazz: 
El jazz es una forma de arte musical que se originó en los Estados Unidos mediante la confrontación de los negros con la música europea. La instrumentación, melodía y armonía del jazz se derivan principalmente de la tradición musical de Occidente. El ritmo, el fraseo y la producción de sonido, y los elementos de armonía de blues se derivan de la música africana y del concepto musical de los afroamericanos.
Resultado de imagen para jazz

Salsa:
Salsa es el término comercial usado desde finales de los años 1960 para definir un género musical hispano, resultante de la síntesis del son cubano y otros géneros de música caribeña, con el jazz y otros rítmos estadounidenses. La salsa tiene variedades puertorriqueña, venezolana, dominicana, colombiana y de otros países de Latinoamérica. De esta síntesis nació también el jazz afrocubano y el jazz latino, que tiene influencias de otros países también. La salsa fue desarrollada por músicos de origen caribeño (cubanos y portorriqueños) en el Gran Caribe y la ciudad de Nueva York. La salsa abarca varios estilos como la salsa dura, la salsa romántica y la timba.
Resultado de imagen para salsa

Reggae:
El reggae es un género musical que se desarrolló por primera vez en Jamaica hacia mediados de los años 1960. Aunque en ocasiones el término se utiliza de modo amplio para referirse a diferentes estilos de música jamaiquina, por reggae se entiende en sentido estricto un género musical específico que se originó como desarrollo de otros anteriores como el ska y el rocksteady.
Resultado de imagen para Reggae:

Reggaeton:
El reguetón (o reggaetón) es un género musical bailable  que tiene sus raíces en la música de América Latina y el Caribe. Su sonido se deriva del reggae jamaicano, influido por el hip hop. Se desarrolló por primera vez en Panamá en los años setenta y principios de los noventa en Puerto Rico, nace y surge a raíz de la comunidad jamaicana cuyos ancestros llegaron a Panamá, junto a inmigrantes de ascendencia afro-antillana durante el siglo XX.
Resultado de imagen para Reggaeton:

Opinion: Pues la música es mi mayor inspiración entonces por eso escoji este tema, y referente a las diferentes clases no todas me gustan.